Página 2 de 2

Re: ¿Vivimos en una sociedad que padece de ombliguismo?

Publicado: 29 Sep 2010, 08:25
por Elpingo
Gabriel Grey escribió:
xirox escribió:Si así lo permitiera seguramente escribirían muchas tonterías o generarían problemas que creo que nadie quiere,
Quizá no. Quizá escribieran grandes cosas y mejoraran el foro. Impidiendo su participación nunca lo sabrás.


xirox escribió:Ustedes pónganse a pensar que si las grandes páginas del mundo dejaran libre acceso, el gran lío que se armaría! :S ni me quiero imaginar.
Las páginas de periódicos online, que suelen ser de de las páginas más visitadas en internet, suelen dejar escribir comentarios en las noticias y no pasa nada.
Estimado Gabriel, debo admitir que usted tiene un analisis muy filosófico y profundo sobre los foros y por experiencia debo decirle que no hay que tomárselo tan a pecho. La sociedad desde los egipcios hasta la actualidad se rige por normas, de hecho el derecho rige nuestras vidas y esto no significa que solamente veamos nuestro ombligo, como ya expresaron otros usuarios sabemos que el principal problema radica en el spam pero esto se interpreta en que cada vez queremos mas libertades o mejor dicho libertinaje, imagínese que aún exigiendo el registro tenemos que lidiar con usuarios desubicados y encima el spam, como sería si todo fuera tan fácil como entrar a una página y escribir lo que se nos venga en ganas sin ningun tipo de control. Sería imposible!!!
Y mal que nos pese, le digo que esto existe, por que siempre queremos hacer lo que se nos viene en ganas y si no nos controláran todo sería un caos.
Internet es el fiel reflejo de lo que somos como sociedad, si usted quiere un sitio de libertinaje está en todo su derecho de hacerlo pero yo le diría que pruebe y despues nos cuenta.

Usted dice que los periodicos tienen este sistema de comentarios y que no pasa nada! Ahora yo le pregunto: ¿Como sabe usted que no pasa nada? Le cuento un caso cortito; yo como programador recibí el pedido de ayuda de un colega, el cual desarrolló el Diario de Cuyo en San Juan, Argentina. Este diario tiene implementado el "libro de visita" como se le llama en programación y aunque tenia captcha era enorme la cantidad de spam, llegó a tal punto que el Diario solo tenia dos empleados para eliminar el spam, ante esto le ayudé a desarrollar un sistema donde tuvimos que implementar doble captchas, el registro de usuario y el comentario debia ser aprobado por un moderador para que sea publicado. De esta forma solucionamos el problema.

Ahora bien, el 90% de las páginas en internet tienen un fin comercial, entonces yo le hago la siguiente pregunta: ¿Como cree usted que venderia publicidad más fácil? con 10 usuarios registrados o con 10.000? la respuesta es obvia! - En la cantidad de usuarios registrados se justifica el tráfico del sitio.

Con mi comentario no quiero convencerlo de nada, simplemente aporto mi opinión basado en la experiencia, y hasta se podria decir que pienso similar a usted, por que cuanto más normas se crean, más normas se violan. Pero NO creo que registrarse en un sitio se una norma ilógica e irrazonable, más bien creo que es una norma básica, a la cual la mayoria ya estamos acostumbrados!

:ok:

Re: ¿Vivimos en una sociedad que padece de ombliguismo?

Publicado: 29 Sep 2010, 11:38
por Gabriel Grey
Elpingo escribió:Estimado Gabriel, debo admitir que usted tiene un analisis muy filosófico y profundo sobre los foros y por experiencia debo decirle que no hay que tomárselo tan a pecho.
¿De qué pecho hablas? ¿Por qué te lo tomas tan a pecho?
¿Ves? Es fácil. Yo también sé hacerlo.

Elpingo escribió: La sociedad desde los egipcios hasta la actualidad se rige por normas, de hecho el derecho rige nuestras vidas y esto no significa que solamente veamos nuestro ombligo, como ya expresaron otros usuarios sabemos que el principal problema radica en el spam pero esto se interpreta en que cada vez queremos mas libertades o mejor dicho libertinaje, imagínese que aún exigiendo el registro tenemos que lidiar con usuarios desubicados y encima el spam, como sería si todo fuera tan fácil como entrar a una página y escribir lo que se nos venga en ganas sin ningun tipo de control. Sería imposible!!!
Yo no creo que haya nada imposible.
Que los invitados puedan escribir no conlleva la ausencia de normas ni conlleva la anarquía, sólo conlleva que los invitados pueden escribir.
Prueba de ello es que hay bastantes páginas donde así ocurre.


Elpingo escribió:Y mal que nos pese, le digo que esto existe, por que siempre queremos hacer lo que se nos viene en ganas y si no nos controláran todo sería un caos.
Internet es el fiel reflejo de lo que somos como sociedad, si usted quiere un sitio de libertinaje está en todo su derecho de hacerlo pero yo le diría que pruebe y despues nos cuenta.
Cuando escribí este tema no pensaba en mi foro particular en absoluto, pero bueno, ya que por lo visto sólo se puede hablar del propio foro particular diré que en mi foro sí pueden escribir invitados desde el primer día. No ha habido problemas graves en ningún momento. Alguna vez ha venido algún troll y se ha movido su mensaje a un subforo habilitado para ello. Ya está. Sin necesidad de censurar a nadie ni tomar medidas de control o medidas represoras queda el problema solucionado.

Eso sí, mi foro es tan tan minoritario (sólo lo visitan 4 gatos) que no sé hasta que punto es representativo. Diría que nada. Pienso que mi caso particular no merece la pena ni mencionarlo.


Elpingo escribió:Usted dice que los periodicos tienen este sistema de comentarios y que no pasa nada! Ahora yo le pregunto: ¿Como sabe usted que no pasa nada?
Por que todos los días en periódicos como elmundo se escriben miles de mensajes y no arde el sistema ni estalla la revolución. ¿Que como sé que no pasa nada? Pues porque lo compruebo todos los días.

Elpingo escribió:Le cuento un caso cortito; yo como programador recibí el pedido de ayuda de un colega, el cual desarrolló el Diario de Cuyo en San Juan, Argentina. Este diario tiene implementado el "libro de visita" como se le llama en programación y aunque tenia captcha era enorme la cantidad de spam, llegó a tal punto que el Diario solo tenia dos empleados para eliminar el spam, ante esto le ayudé a desarrollar un sistema donde tuvimos que implementar doble captchas, el registro de usuario y el comentario debia ser aprobado por un moderador para que sea publicado. De esta forma solucionamos el problema.
Bien. Concurso de ejemplos: elmundo, como digo, permite cometarios anónimos. Si por ejemplos fuera, hay ejemplos de todo en internet.


Elpingo escribió:Ahora bien, el 90% de las páginas en internet tienen un fin comercial, entonces yo le hago la siguiente pregunta: ¿Como cree usted que venderia publicidad más fácil? con 10 usuarios registrados o con 10.000? la respuesta es obvia! - En la cantidad de usuarios registrados se justifica el tráfico del sitio.
¿90%? ¿Tanto? No sé, a mí me da la impresión de que es muchísimo menos.
Por otro lado no creo que el éxito de una página se mida por número de registrados. Hay muchas páginas de éxito que ni siquiera permiten registrarse.
Más bien diría que el parámetro de marketing que se sigue no es el número de registrados, sino el número de visitas.



Elpingo escribió:Con mi comentario no quiero convencerlo de nada,
Me alegro, porque yo tampoco quiero convencer a nadie de nada. Ya no tengo 20 años. Lo que hago es plantear una pregunta. De ahí los signos de interrogación. ¿?


Elpingo escribió:por que cuanto más normas se crean, más normas se violan. Pero NO creo que registrarse en un sitio se una norma ilógica e irrazonable, más bien creo que es una norma básica, a la cual la mayoria ya estamos acostumbrados!
Eso no lo veo claro. Entre que más normas se crean, más normas se crean. Punto. Cuando las normas son buenas, la sociedad se dulcifica hasta el punto de no necesitarlas más. Estos son los principios de Beccaria sobre la legislación moderna.

Buenas leyes reducen la conflictividad.
Malas leyes aumentan la conflictividad.


Pienso que vivimos en una época histórica de gran aumento de la conflictividad y de la crispación precisamente por el aumento de leyes y normas mal planteadas y peor ejecutadas. A mi entender las normas y las leyes deben servir para resolver conflictivos y para dulcificar a la sociedad. Si provocan el efecto contrario, es que son malas leyes, aunque a menudo parezcan buenas leyes.