En este tema se mezclaron diferentes asuntos, el derecho a los mensajes, el derecho a dar de baja un usuario y la censura por la Ley Sinde de España.
En lo que respecta a mi país, Argentina, y al igual que en la mayoria de los paises occidentales hay leyes muy claras sobre los derechos de autor, es más, todos los paises tienen leyes sobre la propiedad intelectual, al margen de leyes internacionales a la cual los paises adhieren mediantes tratados.
Aqui el usuario
brainstorming abre este tema con la consulta sobre los derechos a los mensajes publicados en un foro y básicamente tiene derecho si lo que publica esta registrado en la propiedad intelectual de su país, o sea en el caso de que este usuario haya publicado fragmentos que citan obras de su autoría, el administrador del foro está obligado a eliminar dichos mensajes, obviamente, mediante carta documento o exhorto legal citando las obras registradas por el usuario. Y por que una Carta Documento o Exhorto legal?
Simplemente por que el administrador del sitio debe comprobar que dichos mensajes pertenecen al usuario en cuestón, nadie de simple palabra puede obligar a un sitio a eliminar contenido, deben existir pruebas y documentos fehacientes que acredite lo que se exige eliminar.
Si el usuario solo emitió opinión y/o comentarios, ya sea en un tema o en una respuesta, no puede exigir que se eliminen, ya que tampoco nadie lo obligó a participar en el foro.
Sobre el caso de eliminar usuarios, nadie puede negar dar de baja un usuario, en Argentina existe la Ley de Protección de Datos Personales, en EE.UU, Canadá, Chile, Bolivia, Uruguay, Venezuela, España, Francia y muchos más, tienen leyes sobre la privacidad personal o datos personales en la web, por ende deben ser muy cuidadosos con los datos que tildan como obligatorios en el registro de usuario.
Recuerden que Facebook recibió un revés judicial al estipular en sus normas que los datos personales pasaban a ser propiedad de Facebook.
Pongo este ejemplo por dos razones, la primera es para que tomen conciencia que Facebook archiva demasiados datos personales y hay algo que se llama E-mail Marketing donde muchas empresas invierten cientos de miles de dólares o euros, el email marketing funciona con email y números de teléfonos obtenidos de bases de datos y como obtienen las bases de datos? Muy simple, las compran. Imaginen una base de datos de 500 millones de usuarios en todo el mundo.
La segunda razón es que en el derecho hay una jerarquia para estipular las normas, todo pais tiene su Carta Magna (Constitución Nacional), sus leyes (normas) y sus ordenanzas. Una ordenanza o una ley no puede ir en contra o contradecirse de la Constitución Nacional. En los casos que así sucede, a esas normas se las denominan inconstitucional.
Por lo tanto hay que tener en cuenta que nosotros como administradores de sitios web, podemos poner las normas que queramos y como queramos, pero debemos saber que al momento de un litigio judicial siempre prevalecerá la ley y la constitucion.
Con esto quiero decir que al momento de estipular las normas de nuestro sitio, primero debemos tener bien claro sobre la temática que trataremos, como la trataremos y que objetivo tendrá en la comunidad web. Luego asesorarnos sobre leyes o normas que rigan nuestra temática y actividad, en consecuencia redactar nuestras normas.
Siempre hay que tener en cuenta que: "Lo que no está legislado, tampoco está prohibido" - es un principio del derecho.
Por último hablar sobre la famosa Ley Sinde.
Un usuario aquí pregunta si es verdad que la ley ya rige
exau escribió: invi escribió: De todos modos, pueden bloquear el acceso a cierta web, y nadie de españa podrá acceder a ella. De hecho el gobierno es lo que piensa hacer para combatir la pirateria.
Esto todavía sigue siendo un rumor, ¿verdad? Me refiero a que todavía no han mandado a cerrar ni a bloquear páginas con contenido protegido por derechos de autor. Bueno, en todo caso en la web hay una y mil formas de conseguir mantener esa tendencia.
Y no estimado
exau, no es un rumor, EE.UU a pedido de España censuró el 2 de Feb. de 2011, estos sitios web:
atdhe.net, rojadirecta.com, rojadirecta.org, channelsurfing.net, hq-stream.com, hq-stream.net, firstrow.net, ilemi.com, iilemi.com y iiilemi.com.
Todos sitios sobre contenido deportivo.
Muestra del control que las autoridades norteamericanas ejercen sobre los dominios genéricos (.com, .net, .org, .info......).
También es una muestra sobre la ignorancia y prepotencia capitalista del gbierno español. Y digo ignorancia por que todos estos sitios ya están on line nuevamente, encima tienen el caso irónico de
rojadirecta, ahora pueden acceder como
rojadirecta.es 
ó
rojadirecta.in
Esto es una muestra fiel de la capacidad que tienen en hacer una ley al divino pedo, hacerse odiar y perder votos! Con perdón de la expresión.
Y si comienzan a bloquear IP, utilizamos proxy y si llegaran a censurar los proxy abrimos una cuenta en AOL y obtenemos IP de EE.UU y podemos cambiar la IP cada treinta segundos. O sea que nunca podrán detener la información en internet. Lo más inteligente y apropiado es adaptarse.
Ahora yo me pregunto! censuraron estos sitios que solo enlazaban a stream de eventos deportivos! Por que las autoridades españolas no pidieron la censura de Justin.tv, Daylimotion.com, YouTube.com, Streamingthe.net y muchos otros? Incluso Google, por que después de todo los termina indexando.
Moraleja
El hilo siempre se corta por lo más delgado...! pero saben que?
Hecha la Ley, Hecha la Trampa!!!
