Claro, una vez instalado, la complicación queda para el uso logicamente, así que vamos con el truquillo.
Este es el código que puse de ejemplo
Código: Seleccionar todo
[table][tr][th=2][color=#0000FF][b]EJEMPLO DE TABLE BBCODE[/b][/color][/th][/tr][tr][td=2,row1][align=center]Esta fila está centrada y ocupa toda la tabla[/align][/td][/tr][tr][td=1,row1]Fila 2[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr][tr][td=1,row1]Fila 3[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr][tr][td=1,row1]Fila 4[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr][tr][td=1,row1]Fila 5[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr][tr][td=1,row1]Fila 6[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr][/table]
Puesto así, ves una maraña de código y pocas ganas de continuar cuando en una vista previa compruebas que no está nada en sus sitio. Para evitar esto, necesitas tener claro la estructura de las tablas html. Te explico de forma básica su funcionamiento.
El principio y el final siempre es table y /table. Todo lo que esté dentro de estas etiquetas es lo que formará nuestra tabla.
El contenido de la tabla está formado por filas y por colunas. Las filas se identifican por TR y /TR (principio y fin) y las columnas por TD /TD (principio y fin). Por lo tanto cada vez que abramos un TR le estaremos indicando a la tabla que queremos una nueva fila y cada vez que abramos un TD le estaremos indicando que queremos una nueva columna.
Para poder poner los contenidos que presentará la tabla y no confundirnos de fila o de columna, lo ideal es definirlas previamente. Convirtamos el ejemplo anterior en algo más cómodo para trabajar.
Código: Seleccionar todo
[table]
[tr][th=2][color=#0000FF][b]EJEMPLO DE TABLE BBCODE[/b][/color][/th][/tr]
[tr][td=2,row1][align=center]Esta fila está centrada y ocupa toda la tabla[/align][/td][/tr]
[tr][td=1,row1]Fila 2[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr]
[tr][td=1,row1]Fila 3[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr]
[tr][td=1,row1]Fila 4[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr]
[tr][td=1,row1]Fila 5[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr]
[tr][td=1,row1]Fila 6[/td][td=1,row1]Columna 2[/td][/tr]
[/table]
Como podrás observar he separado las filas para que resulte más facil saber donde debe ir cada contenido. Es lo más parecido a como aparecerá cuando se ejecute el código, table y /table, principio y fin de tabla, cada tr y /tr una fila, cada td y /td una columna.
Una vez que hayas finalizado, deberás dejar el código como estaba al principio, es decir, sin las líneas vacías que hemos añadido para su mejor observación. El motivo de tener que unir sin espacios el código es que cada linea de espacios que dejemos, se sumará al principio de la tabla dejando tantas líneas como hayamos introducido, tantos espacio entre el principio del tema y la tabla en si.
Bueno, eso es todo, espero no haberte dejado peor que antes
